Powered By Blogger

martes, 1 de febrero de 2011

BRUNO STAGNO

Bruno Stagno nació en Santiago de Chile en el año 1943. Realizó sus estudios en la facltad de  arquitectura deen Pontificia Universidad Católica de Chile y consiguió el título en 1968. Después cursó estudios de postgrado en la Ècole das beaux arts de París entre 1969 y 1972. Desde 1973 posee su propio estudio en San José de Costa Rica y ejerce su profesión de forma independiente. Ha diseñado y construido una gran cantidad de edificios para usos varios, como viviendas, colegios, oficinas, fábricas, etc.
Durante su carrera ha recibido numerosas distinciones por su obra, pudiendo destacar Chevalier de LÓdre des Arts et des Lettres y Chevalier de lÓdre National du Mérite, condecoraciones del Gobierno de Francia, el Premio Centroamericano “Ecodiseño” de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, la Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Nueva York y, el Premio Juan Torres Higueras por su obra de investigación y difusión en pro de la Arquitectura Tropical en Costa Rica.
Bruno Stagno es Director Fundador del Instituto de Arquitectura Tropical en San José de Costarrica, donde tabaja por la investigación y difusión de la Arquitectura Tropical.
Es uno de los precursores de la arquitectura bioclimática en las zonas tropicales del mundo. Sus edificios están diseñados para tener la mejor relación posible con el medio ambiente donde se construyen. Así es común en sus diseños la utilización de parasoles, la ventilación cruzada, ventilación convectiva, vegetación, grandes aleros y otros medios pasivos de control climático. También defiende la disminución del consumo energético de los edificios, para reducir su impacto climático.


Algunas obras significativas:

- Edificio Tribu, diseñado para una agencia de publicidad

 
-Oficinas de Holcim


-Diversas sedes del Banco de San José



                                                                                 Julián Navarro Martínez

CONCEPTO: PREFABRICACIÓN

PREFABRICACIÓN

 


·         prefabricación: Sistema de construcción cuyo diseño de producción es mecanizado, en el que todos los subsistemas y componentes se han integrado en un proceso global de montaje y ejecución para acelerar su construcción. También llamada construcción industrializada, construcción prefabricada.
·          
     Se conoce como prefabricación al sistema constructivo basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final y que en su posición definitiva, tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa, conforman el todo o una parte de un edificio o construcción. Tal es así que, cuando un edificio es prefabricado, las operaciones en el terreno son esencialmente de montaje, y no de elaboración. Una buena referencia para conocer el grado de prefabricación de un edificio es la de valorar la cantidad de residuos generados en la obra; cuanta mayor cantidad de escombros y suciedad, menos índice de prefabricación presenta el inmueble. El término prefabricación sigue teniendo una connotación despectiva, lo cual ya adelantaba el diseñador y arquitecto autodidacta Jean Prouvé, cuando decía que lo que se califica como prefabricado acaba asimilándose a edificio provisional. No obstante, la prefabricación conlleva, en la mayoría de los casos, un aumento de calidad, perfeccionamiento y seguridad.

·         Prefabricación: Es la producción de elementos de construcción fuera de su destino definitivo, tratándose de elementos que , en la construcción tradicional se realizarían in situ.

                                                                                             Julián Navarro Martínez