1.- “ La Rehabilitación es el proceso global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos encaminados a permitir que una persona con deficiencia alcance tanto un nivel físico como mental y social óptimo, dándole a la persona las herramientas necesarias para poder alcanzar un nivel de independencia y libertad importantes para llevar su vida.”
Dado que este término tiene dos acepciones muy claras y diferenciadas, me parecía interesante hacer una analogía entre el concepto de rehabilitación médico y el arquitectónico. Aquí quizá la palabra clave sea deficiencia, que es el motivo por el cual se inicia el proceso de rehabilitación, cabe también destacar “… global y continuo de duración limitada y con objetivos definidos…” siendo estos objetivos concretos que siga funcionando el edificio, con el uso anterior o con otro nuevo, pero que el espacio se pueda "vivir".
2.- Conjunto de métodos que tiene por finalidad la recuperación de una actividad o función perdida o disminuida por traumatismo o enfermedad.
De igual manera en esta definición de la RAE creo que es importante destacar el concepto de recuperación, entendiendo esta palabra como subsanar en la persona (o en nuestro caso el edificio) la falta de capacidad de realizar una tarea que antes podía atribuírsele. No se trata de dejarlo como estaba, esto sería una restauración, si no de que siga desempeñando una función.
3.- Obras que se realizan para la mejora de viviendas y edificios.
Rehabilitación de edificios: adecuación estructural y funcional de los edificios dedicados a viviendas.
Rehabilitación de viviendas: adecuación de las condiciones de habitabilidad de la vivienda.
En este caso el término rehabilitación hace referencia exclusivamente a un término relacionado con la edificación, me pareció interesante esta definición además por la diferenciación que hacía entre el edificio y la vivienda
La imagen elegida no tiene nada que ver con la construcción, sin embargo me parecía que sintetizaba bastante bien el concepto de rehabilitación. En ella se muestra un cuerpo humano desprovisto de su recubrimiento mas inmediato, la piel, de manera que podemos observar las diferentes patologías que lo afectan, este es el primer paso para solventarlas, al igual que en esta imagen, en la arquitectura se identifican las deficiencias que el tiempo ha causado en un determinado edificio para un correcto proceso de rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario